Seguidores

lunes, 16 de abril de 2018

CIUDADANIA DIGITAL


HOLA A TODOS YA TODAS

CIUDADANIA DIGITAL

 (3º taller de investigación)
 
  Este es el tercer taller, de las clases de tics, esta vez hemos visto un video de Jordi Adell, en el que habla de la competencia digital.
 
Jordi Adell explica que la competencia digital debe formar parte del currículum de la educación obligatoria. Esta competencia es básica y ayuda a la visión de que la escuela tiene que formar a sus alumnos/as para a aprender a lo largo de toda la vida. Dentro de las competencias digitales nos encontramos con la informacional, la tecnológica, Albanizaciones múltiples, la C. Genérica, y la C. digital.

Todas estas competencias digitales, nos permiten conocer el mundo con una visión muy distinta a la que se conocía, cuando no había tanta información a través de las redes.
Por ejemplo cuando adquirimos una competencia tecnológica, en cierta manera, estamos utilizando herramientas que nos permite manejar ordenadores, cámaras videos, etc.  Con la competencia de alfabetizaciones múltiples podemos conseguir en las aulas a través de audiovisuales que los niños y las niñas tengan más capacidad de ser críticos y criticas a la hora de visualizar algo. Vivimos en una era digital, en la cual debemos preparar a las nuevas generaciones porque al igual que de forma adecuada puede ser positivo, también puede acarrear consecuencias negativas.

No podemos evitar las tecnologías, porque son el futuro de cualquier avance, pero si podemos enseñar a los niños y niñas a utilizarlas de manera adecuada.




En definitiva, ya que  estamos expuestos a una continua exposición a lo digital , la competencia digital debería tener un papel en el que todos y todas tengamos conciencia de ¿porque se utilizan?, ¿con que finalidad? y ¿para que?

 

 

 

 

 

jueves, 12 de abril de 2018

ARTEFACTO




HOLA A TODOS Y A TODAS

 En esta entrada, vamos a hablar sobre el taller de investigación que hemos realizado en semanas anteriores, el cual consistía en realizar un artefacto en donde teníamos como objetivo  hacer una actividad que se relacionara con la discriminación de genero, en este ´caso,  mi equipo y yo,  utilizamos como tema principal la discriminación hacia los educadores masculinos en  la educción infantil, así que se nos ocurrió utilizar el makey makey utilizando fotografías de una mujer y un hombre, para posteriormente preguntar a la gente en la calle su opinión sobre la docencia en infantil mas adecuada.
Hombre?
Mujer?
Asimismo quisimos complicarlo un poco más poniendo fotos de hombre con falda, tatuajes, etc. e igualmente hicimos con las fotos de la mujer. De esta manera pudimos averiguar un poco las opiniones que había en la calle y así grabar sus voces y aplicarlas en el Makey, makey. Curiosamente, las fotos de mujer que tenia tatuaje no era ningún problema, pero en la mayoría de los casos un educador hombre no era apto para la docencia, y con tatuajes o falda mucho menos.
Es increíble que todavía se tenga esa mente tan cerrada, y doy fe que Pablo, hombre de nuestro equipo va a ser un educador estupendo, y como el seguramente habrá más. No se trata de ser hombre o mujer se trata de tener claro tu profesión y ejercerla de manera que los niños y niñas, la comunidad y las familias se sientan bien con tu trabajo.  
 Este artefacto tiene una placa que actúa como un ratón o como un teclado, es decir, su utilidad es actuar como controlador para un ordenador.


 Cuando se nos presentó este taller estábamos un poco perdidos ya que no sabíamos en qué consistía el “Makey-Makey”. Pero finalmente conseguimos hacer un buen proyecto.

Creo que en este proyecto se disparó la imaginación de todos los grupos, porque salieron cosas muy chulas, y todos pudimos disfrutar de cada proyecto como si fuéramos niños y niñas de nuevo.


NUESTRO EQUIPO

Naiara nuestra ingeniera jefe del proyecto, gracias a sus experimentos, pudimos entender el funcionamiento del MAKEY-MAKEY. Además de modelo fotográfico del diseño

Pailin, Nuestra diseñadora oficial del proyecto. Gracias a su imaginación y su capacidad de crear artefactos con una destreza increíble, pudimos construir el proyecto entre todos.

Pablo Nuestro segundo oficial de ingeniería y modelo del diseño fotográfico, Gracias a el pudimos crear una figura masculina para el diseño del artefacto.

Lamy Nuestra creativa
 e impulsora del equipo, gracias a ella las ideas expuestas iban cogiendo creatividad y forma.

Lucia: Nuestra  investigadora y creadora de actividades para la finalidad del artefacto. De esta manera aprovechando las habilidades de cada uno de nosotros/as pudimos construir el MAKE-MAKEY


 Fue una experiencia creativa bastante satisfactoria. Nos gustó mucho hacerla, pero nos costó bastante encontrar algo que nos motivara a todos para hacerlo.

Por otra parte, al ver los artefactos que habían creado nuestros compañeros/as nos sorprendió bastante. Fue una jornada muy divertida y lo pasamos realmente bien.

 

lunes, 9 de abril de 2018

CARTOGRAFIA


HOLA A TODOS Y A TODAS





TECNOGRAFIA
OS PRESENTO MI TECNOGRAFIA :

 

https://www.youtube.com/watch?v=R_UjGuQLpyk&feature=youtu.be

En esta Tecnografía, intento transmitir, como aprendo y he aprendido, dentro y fuera del aula. aunque la grabación no es muy técnica por falta de recursos, si que creo que recojo todas las fuentes de las que a lo largo de mi vida he aprendido algo.

Por otra parte es verdad que no solo aprendemos de la escuela, también aprendemos de todo aquello que nos rodea, y las experiencias de la vida te hacen madurar y reflexionar, pero la escuela también te enseña de otra manera distinta.

Me alegra que la enseñanza esté cambiando su forma de trasmitir los conocimientos, y espero que en el  futuro, yo sea una de esas maestras que deje huella en los niños y niñas que pasen por mis aulas o al menos dejarles algo que les sirva para ser mejores personas.

martes, 13 de marzo de 2018

MAPEO GRUPAL

  HOLA A TODOS Y A TODAS




En esta entrada hemos realizado un mapeo con la herramienta Prezi, en él se relaciona el género en Educación Infantil, la masculinidad hegemónica y la identidad. Está basada en una serie de artículos leídos:

  • Cómo aprendes a ser maestra. Repensar el género en Educación Infantil.
  • Nos empezamos a conocer los unos a los otros.
  • Glosario de términos Emakunde.
  • Pienso luego existo...Beatriz Preciado.
  • Códigos de masculinidad hegemónica en Educación Infanil
  • La feminización de la profesión docente

 Aquí dejo el link para que lo podáis disfruta;

lunes, 5 de marzo de 2018

TRANSEXUALIDAD EN EDUCACIO



TRANSEXUALIDAD EN EDUCIÓN

HOLA A TODOS Y A TODAS 

Esta entrada realizaré una reflexión, con respecto a un articulo titulado "Nos empezamos a conocer unos a otros" escrito por Maiya Jackson y traducido por Luis Castro. Trata de  lo que supone la transición a un cambio de genero y como tratarlo en la escuela, para ello nos expone un caso real.
Para poder entender este tema hemos de diferenciar entre transexualidad y transgénico la
transexualidad se refiere a aquella persona que se siente de otro sexo y adopta sus atuendos y comportamientos o que mediante un tratamiento hormonal e intervención quirúrgica adquiere los caracteres sexuales del sexo opuesto y el transgénico se refiere
a aquellas personas que se identifican y desean pertenecer al sexo opuesto pero todavía no se han sometido a una reasignación de sexo.

Por otra parte la parte que más me interesa analizar como futura docente es la el papel del docente y como llevarlo al aula.
Para empezar voy a contextualizar un poco la situación del caso real de esta niña para que se pueda entender de que hablo. Hablamos de una niña de 8 años, que no se sentía niña. Afortunadamente su familia era de mente abierta y la  entendían. Per  la escuela aun no estaba preparada para poder afrontar la situación, necesitaban explorar e investigar para poder entender a la niña y llevarlo con cuidado al entendimiento de los alumnos y alumnas. Asimismo la niña tenía perfectamente asumido lo que sentía, era una niña segura de si misma y desde el primer momento no tenía reparos en expresarse. Finalmente cuando el curso llegó a su fin sus profesores le dieron la oportunidad de expresarse ante los compañeros y compañeras.
Ante situaciones como esta, que hasta ahora no son nada habituales, los docentes no saben como actuar, y no sabemos realmente nada sobre los sentimientos y emociones que experimentan las personas que quieren ese cambio. El profesorado ha de estar preparado
porque en  seguida se crean muchos estereotipos, rechazo, y en ocasiones bulling. Afortunadamente el caso expuesto no hubo nada de eso.
En primer lugar hemos de tratar la situación con normalidad, en realidad es un alumno/a más. Lo segundo es transmitir al alumnado, las familias y los propios docentes que no por tener  ese sentimiento de que su cuerpo no corresponde a lo que es biológicamente deja de ser una niña/o que juega, se ríe, estudia, quiere, se enfada, etc. Es difícil porque no estamos acostumbrados a estas situaciones pero creo personalmente que sientas lo que sientas con tu cuerpo no dejas de ser una persona más de este mundo.









domingo, 4 de marzo de 2018

LAURENS ANYWAYS

HOLA A TODOS Y A TODAS

En esta entrada voy a hablar de una película que hemos visto en varias sesiones en clase. y Además lo voy a contrastar con una noticia del periódico.

"LAURENCE ANYWAY"


, Dirigida por Xavier Dolan (2012), va sobre un profesor de secundaria (Laurence) que decide cambiarse de sexo a la edad de 35. Era respetado por sus compañeros y compañeras en la escuela en la que trabajaba, pero el director de la escuela no aceptaba la situación. Esto trajo consecuencias a su vida, y en su relación con su novia, pero sigue adelante porque esta arto de seguir siendo quien no es.

'Esta película en realidad es una historia trágica historia de amor de personas que se quieren pero pueden vivir juntas por la situación que se genera a partir  del proceso de (auto)aceptación que vive Laurence.

La fuerza y las ganas de seguir con su relación hace que surjan muchos conflictos y que la situación entre ellos vaya empeorando. Laurence la quiere muchísimo, y en su interior a lo largo de la película le gustaría seguir con la chica, pero sabe que ella sufre.
Por otra parte Laurens en el proceso de transformación sufre agresiones, se encuentra con transexuales que le ayudan y le enseñan su mundo, y finalmente acaba encontrando su sitio.

Este film refleja la lucha de una persona que decide cambiar de genero a una edad en la que ya todos le conocen de otra manera, y como tiene que enfrentarse al cambio, no teniendo prácticamente apoyo de nadie, ni siquiera mantenía buena relación con su padre.

En mi opinión , esta película nos transmite la parte de la sociedad que todavía refleja, las desiguales de genero, los estereotipos y las relaciones de poder.

 
Hemos de ser conscientes que para las personas que acaban tomando este tipo de decisiones no es fácil, que la sociedad no está preparada en general para entenderlo, llevamos muchos años con unos pensamientos convencionales, los cuales se creen como la realidad absoluta de lo que debe ser el mundo. Pero esto no es así. ¿Por qué tiene que ser así?,
 

Para contrastar el tema de este film " Laurance Anyways", voy ha hablar de un articulo que leí en internet, en el periódico el mundo escrito por Eva Dallo, sobre la vida de la primera niña transexual como caso conocido en España. Este árticulo trata de la vida de un una niña llamada Eli. Eli fue la primera niña diagnosticada con disforia de género, hace ya ocho años. Es una pionera en España: ahora se cuentan por decenas, incluso centenares, dicen los expertos. Y hoy tiene una vida plenamente normalizada. Todo gracias a una familia que optó por la visibilidad desde el principio.
 
Habiendo visionado la película y leído este articulo, pienso en todos aquellos niños y niñas que por creencias de la sociedad, de como deben ser las personas, lo habrán sufrido. Yo como futura educadora espero llevar estos caso con normalidad y no alterar el curso natural de las personas.

 
Para finalizar me alegro de visto esta película, me abre una ventana más para aprender y ser mejor maestra en el futuro.

REFERENCIAS

Dallo,E.,el país,(2016)"Así es la vida de Eli. Una de las primeras niñas transexuales de España"
http://www.elmundo.es/papel/historias/2016/04/04/56fd100ce2704e0c378b461d.html





 

 

sábado, 3 de marzo de 2018

TALLER DE HABILITATS



TALLER DE HABILITAS


HOLA A TODOS Y A TODAS;
 
El 22 de febrero, Aingueru nuestro profesor de TIC, consiguió que una empresa llamada HABILITAT, nos creara un taller de robótica para que viéramos una forma diferente y divertida de como poder utilizar la tecnología en las aulas.
Este equipo nos preparo una actividad muy divertida con la finalidad además de divertimos de que nos diéramos cuenta que trabajar en equipo y ponerse de acuerdo, es una tarea a la que nos estamos acostumbrados.
 
Para ello nos prepararon un juego que consistía en poder programar un robot en forma de abejita para que a través de un panel llegara al otro lado a la vez que otro robot igual que salía del otro extremo.
 
Fue complicado y no logramos que llegara al otro lado. Pero nos hizo reflexionar un montón, sobre el trabajo en equipo. Por supuesto la actividad estaba enfocada para la clase.
 
Por otra parte también nos explicaron que primero intentaban conocer el grupo y sus características para adaptar las actividades a los niños y niñas de la escuela. Nos pareció muy interesante, y vimos las tecnologías de otra manera.
 
Para finalizar cabe destacar que las personas que habían montado esta empresa eran profesores de educación infantil, por lo tanto estaban familiarizados con nuestros objetivos con os niños y niñas para trabajar con ellos/as en el futuro, en caso de utilizar conocimientos de robótica.

 
 
 Habilitas Educación 

Con estas teclas se podía programar la abejita, era sencillo pero nos liamos muchísimo, cada uno de nosotros teníamos nuestra idea y realmente no nos escuchamos.
Fue realmente una jornada muy divertida.


PORTFOLIO

                                                 MI RECORRIDO POR LA ASIGNATURA HOLA A TODOS Y A TODAS: Esta vez voy a hacer un re...